La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) anunció que probará desde este martes 3 hasta el viernes 10 de octubre, el Sistema de Pago Móvil Interbancario (P2P).
A través de este mecanismo, las personas naturales podrán realizar transacciones electrónicas por medio de su número de teléfono asociado a una cuenta bancaria.
A continuación, presentamos seis claves para entender esta nueva forma de pago:
1.- El sistema es una plataforma unificada que permite realizar transferencias y pagos electrónicos de persona a persona de manera inmediata, sin importar el banco al que se esté afiliado. Esto quiere decir que si alguien hace un pago a una cuenta en un banco diferente al suyo, el dinero se hará efectivo inmediatamente.
2.- El sistema solo podrá ser utilizado por personas naturales. Las empresas no se podrán afiliar.
3.- Los usuarios podrán realizar pagos y transferir dinero electrónico por esta vía desde cualquier parte del país y a toda hora, para lo cual deben afiliarse al servicio a través de los canales establecidos por cada banco.
4.- Es indispensable poseer una cuenta corriente o de ahorro afiliada a un número de teléfono móvil.
5.- Las transacciones se harán por medio de un mensaje de texto (sms) donde se colocará la información sobre el banco receptor, el número de teléfono de la persona que recibirá el pago, el monto, los dos primeros y los dos últimos dígitos de la cédula de identidad y el concepto de pago. Al respecto, Sudeban no ha informado aún a qué número se enviarán esos datos.
6.- El limite diario será de Bs. 800.000.
Con este sistema, Sudeban aseguró que disminuirá la afluencia de personas en las agencias bancarias, además de permitir la inclusión de la mayoría de las personas que están fuera del sistema bancario, gracias a los altos índices de penetración de la telefonía móvil.
El Pago Móvil Interbancario se prueba luego de registrarse una crisis de efectivo en Venezuela desde mediados de año, la cual causó la prohibición de avances de efectivo y la renovación -en nueve ocasiones sucesivas- de la vigencia del billete de cien bolívares.
Los líderes empresariales de la Cámara de Pequeños, Medianos Industriales y Artesanos del estado Lara (Capmil), participaron entusiasta y emotivamente en el I Encuentro de Ex presidentes que organizó la Comisión de Reponsabilidad Social Empresarial, que integran las directivas Dilcia Torres, Maria Gullotta y María Alejandra Sánchez.
El objetivo de la actividad fue generar un compartir de convivencia entre los líderes empresariales que durante varias épocas asumieron el compromiso de dirigir las riendas del gremio empresarial, con el fin de estrechar lazos de hermandad en la familia de pequeños y medianos empresarios.
La actividad inició a las 9 de la mañana, del pasado sábado 16 de septiembre de 2017, en la sede de Capmil, a donde acudieron 9 ex presidentes entre los cuales figuran: Jesús López López, Miguel Valderrama, Reinaldo Lacruz, Argenis Manzi, Alberto Gámez, Lisbeth Uribe, Omaira Osorio, Eddy Coronel, Jesús Enrique López Lameda y Juan Pernalete.
Igualmente asistieron de la Junta Directiva: Carlos Cabrera, vicepresidente; y los directivos Giuseppe Romano y Luis Contreras, acompañados de sus respectivas esposas. La actividad inició con un ambiente muy agradable el cual fue denominado Remembranza porque los asistentes pudieron disfrutar de melodía propia de su época, lo cual generó una atmósfera muy familiar y de compartir.
Con el fin de brindar orientación a los emnpresarios pymis en materia de exportación, Capmil organizó junto al Seniat la charla Instrumentos aduanales para el comercio exterior .
La actividad contó con las ponencias los licenciados Carlos Márquez y Marisol Mujica Martínez, especialistas en aduana y comercio exterior, ambos del área de Asistencia al contribuyente de la Aduana Principal de Centroccidente (APCO).